
La unidad didáctica de "Cultivos de Frutales" tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes los conocimientos necesarios para la planificación, manejo y producción de cultivos frutales, con un enfoque en la optimización de la calidad y la cantidad de la cosecha. A lo largo de esta unidad, se estudiarán las características biológicas y ecológicas de los frutales, los tipos de suelos y climas adecuados para su cultivo, y las técnicas de plantación, poda, riego y fertilización específicas para cada especie. Además, se abordarán aspectos relacionados con la protección de los cultivos contra plagas y enfermedades, así como las mejores prácticas para la cosecha y el almacenamiento de frutas. Al finalizar la unidad, los estudiantes estarán capacitados para implementar estrategias de cultivo efectivas y sostenibles para frutales, mejorando la productividad, calidad y rentabilidad de estos cultivos.
- Teacher: Maria Aquelina CANLLA PILCO

La unidad didáctica de "Propagación de Plantas" tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para entender y aplicar los métodos de propagación de plantas, tanto de manera sexual como asexual. A lo largo de esta unidad, se abordarán temas a cerca de los tipos de propagación, como la siembra de semillas, el esqueje, el injerto, el acodo y la división de plantas. Los estudiantes aprenderán a seleccionar y preparar materiales adecuados, identificar las condiciones necesarias para cada técnica y manejar los factores ambientales que influyen en el éxito de la propagación. Además, se estudiarán las ventajas y limitaciones de cada método, así como su aplicabilidad en diferentes tipos de plantas. Al final de la unidad, los estudiantes estarán capacitados para llevar a cabo una propagación eficiente de plantas, promoviendo la multiplicación y conservación de especies vegetales.
- Teacher: Maria Aquelina CANLLA PILCO

La unidad didáctica de "Manejo de Sistemas de Riego" tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y gestionar de manera eficiente los sistemas de riego en contextos agrícolas. A lo largo de esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre los diferentes tipos de sistemas de riego, sus componentes y las técnicas para su instalación, mantenimiento y optimización. Se abordarán temas como el cálculo de la cantidad de agua necesaria, la elección adecuada de sistemas según el tipo de cultivo o terreno, y la eficiencia en el uso del agua, especialmente en áreas con recursos hídricos limitados. Además, se explorarán aspectos relacionados con la automatización de riego y las tecnologías actuales que permiten mejorar el rendimiento y reducir el impacto ambiental. Al final de la unidad, los estudiantes estarán capacitados para diseñar, implementar y evaluar sistemas de riego, con un enfoque en la sostenibilidad y la productividad agrícola.
- Teacher: Maria Aquelina CANLLA PILCO