La unidad didáctica de "Fertilidad y Conservación de Suelos" tiene como propósito que los estudiantes comprendan la importancia de los suelos en los ecosistemas agrícolas y naturales. A lo largo de la unidad, se estudiarán los factores que influyen en la fertilidad del suelo, como la materia orgánica, los nutrientes esenciales y la estructura del suelo. Además, se abordarán las técnicas y prácticas de conservación que ayudan a prevenir la erosión, la compactación y la pérdida de nutrientes, como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la cobertura vegetal. Se pondrá énfasis en los métodos para mejorar la calidad del suelo a través de la aplicación de fertilizantes, el manejo adecuado del pH. Al finalizar la unidad, los estudiantes estarán capacitados para aplicar prácticas de manejo sostenible que promuevan la conservación y mejora de la fertilidad del suelo, asegurando la productividad agrícola.
La unidad didáctica de "Manejo de Sistemas de Riego" tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y gestionar de manera eficiente los sistemas de riego en contextos agrícolas. A lo largo de esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre los diferentes tipos de sistemas de riego, sus componentes y las técnicas para su instalación, mantenimiento y optimización. Se abordarán temas como el cálculo de la cantidad de agua necesaria, la elección adecuada de sistemas según el tipo de cultivo o terreno, y la eficiencia en el uso del agua, especialmente en áreas con recursos hídricos limitados. Además, se explorarán aspectos relacionados con la automatización de riego y las tecnologías actuales que permiten mejorar el rendimiento y reducir el impacto ambiental. Al final de la unidad, los estudiantes estarán capacitados para diseñar, implementar y evaluar sistemas de riego, con un enfoque en la sostenibilidad y la productividad agrícola.